A través del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y TECMIN
(Prensa CVG TECMIN, 16/02/2017) La Dra Maira Valera Directora del Proyecto Recuperación Ambiental de las Zonas Afectadas por Minería en las cuencas del Caura y Caroní y el director técnico de este proyecto Ing. Trino Baloa expusieron ante la Presidencia de la empresa Técnica Minera TECMIN el plan de trabajo que el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico implementará en el 2017 para ejecutar la recuperación de suelos, vegetación y ecosistemas en áreas de la Cuenca del Bajo Caroní degradadas por la minería ilegal.
Al respecto el Apoderado de TECMIN Geógrafo José Muñoz precisó que esta empresa especializada en estudios y asesorías técnicas ambientales, mineros, geológicos, cartográficos y sistemas de información geográfica, se estará incorporando como asesores del plan de recuperación ambiental en espacios del Bajo Caroní, donde el daño generado por la minería ha sido muy severo.
La doctora Maira Valera indicó en este orden de ideas que el referido proyecto se enmarca en el objetivo histórico 5 del Plan de la Patria, conservación de la vida en el Planeta, que se asocia a la práctica de una minería sustentable en lo ecológico, tal como lo ha establecido como prioridad el presidente Nicolás Maduro y el ministro de Desarrollo Minero Ecológico Roberto Mirabal.
Detalló además la Directora del Proyecto que la implementación de este plan de trabajo va en paralelo al cese de toda actividad de extracción aurífera en zonas no autorizadas, la reubicación de los mineros fuera de la Cuenca del Caroní, lo cual se enlaza también a componentes sociales, de seguridad y control vinculados al Proyecto.
Proteger al Caroní.
El Apoderado de TECMIN Geógrafo José Muñoz ratificó que desde la empresa van a brindar su aporte de conocimiento, estudios y asesoría técnica para la ejecución de este importante proyecto. Detalló que el espacio geográfico del Bajo Caroní por constituir el área contigua asociada hídricamente al sistema de embalses para la generación hidroeléctrica desde Guri a Macagua, es una zona de alto valor estratégico, económico y ambiental, que debe ser conservada y protegida adecuadamente.
- La cuenca del Bajo Caroní se localiza en un área de espacios naturales biodiversos y de alto valor paisajístico, que abastece de agua al 70 por ciento de la población del estado Bolívar y posee también riqueza pesquera para las comunidades aledañas. Por ello debemos evitar que la sedimentación y contaminación mercurial provocada por la minería, así como la destrucción de suelos y vegetación, continúen afectándola.
Recuperación Ambiental.
Durante la actividad con los representantes del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico el gerente de Gestión Ambiental de TECMIN ingeniero Pedro Aguilera hizo una presentación sobre la experiencia de la empresa en programas de recuperación de áreas degradas por la pequeña minería, la cual constituye una metodología de trabajo de utilidad que puede servir de base al Proyecto que implementará este Despacho, el cual contempla un plan piloto de recuperación de 4 hectáreas, donde se efectuará el seguimiento al Proyecto, y se seleccionarán los procedimientos y tecnologías de restitución de suelos y vegetación.
Finalmente en el encuentro se enfatizó que TECMIN deberá seguir desarrollando la articulación de programas conjuntos y de reforzamiento institucional con otras instancias del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, para lo cual se tiene previsto realizar nuevas jornadas de trabajo, donde estarán participando entre otros la viceministra de Exploración e Inversión Ecominera Ing. Lucía Barboza y el Dr Leonet Ricaurte asesor del Ministerio.