CVG TECMIN C.A, participó en el III Simposio Socio ambiental de la Región Guayana.
(Prensa CVG, 09/06/2014).- Este viernes culminó el III Simposio Socio Ambiental de la Región Guayana, después de cinco días de intercambio de conocimiento, experiencias y reflexiones, acordando la construcción de un colectivo ambiental de la zona con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la política del Estado en materia ambiental.
Para ello se estableció la instalación de talleres y mesas de trabajo el próximo mes de julio, a fin de recopilar las líneas de acción, recomendaciones y soluciones que minimicen el impacto negativo al medio ambiente. De esta manera se cumple con el quinto objetivo del Plan de la Patria que establece la contribución a la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
Esta política, legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, es impulsada por el Gobierno del Presidente Constitucional Nicolás Maduro, y desde el Ministerio del Poder Popular para Industrias, la CVG y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, se aúnan esfuerzos para alcanzar el objetivo.
María Eugenia Deza, miembro del comité organizador por CVG, informó que las tareas están orientadas a fortalecer la organización comunitaria para el abordaje de los problemas, generar procesos de socialización de saberes y conocimientos y profundizar en la investigación e innovación que apunte a la generación de soluciones tecnológicas. Igualmente optimizar la articulación interinstitucional, promover una agenda periodística, y la revitalización de la historia local y regional como parte de la formación en valores.
“Tenemos que socializar el conocimiento, en este momento nuestra legislación nos hace ciudadanos corresponsables de lo que sucede en el ambiente y tenemos que dar nuestro granito de arena para la solución de problemas que aquejan a la ciudad y a la madre tierra. Enmarcado en la política nacional vamos a crear colectivo de lucha por el ambiente y las conclusiones del simposio las presentaremos en colectivo”.
Ecosocialismo
El viernes 06 de Junio, el cierre del simposio se dio con la ponencia “El Ecosocialismo y el Plan de la Patria”, a cargo de José Muñoz, presidente de CVG TECMIN C.A.
Muñoz destacó el impacto del cambio climático, señalando a la crisis ecológica como la crisis de la humanidad. Hizo un llamado de atención, pues pese a las diferentes cumbres y acuerdos en el mundo en materia ambiental, continúa la extracción irracional de recursos y la emisión de desechos, principalmente en países desarrollados.
“La ONU lo ha dicho, el cambio climático es la amenaza más grave que haya sufrido la humanidad en toda su historia, lo ambiental debe ser asumido desde el punto de vista de la sostenibilidad como una cuestión ideológica y política”.Recordando las palabras del Comandante Supremo Hugo Chávez: “No cambiemos el clima, cambiemos el sistema”, Muñoz atacó el modelo capitalista e instó a apostar a la verdadera sostenibilidad.
Finalmente, el comité organizador del III Simposio Socio Ambiental, integrado por CVG, Corpoelec, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Uneg y el y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación-UT Bolívar, hicieron extensiva la invitación a la comunidad en general para participar en las mesas de trabajo que se instalarán en el mes de julio, cuya fecha y lugar se informara oportunamente.